Muchas son las veces que hemos oído hablar del término “clean eating” como parte de rutinas saludables. Pero; ¿Qué significa exactamente o a qué se refiere? literalmente podríamos traducirlo como “comer limpio”, es decir dejar a un lado alimentos procesados y tratar de comer lo más natural posible.Desde Fit Girls te recomendamos apostar por una dieta 80%/85% natural, rebajando así los alimentos procesados a tan sólo un 15%/20%.Pero, ¿qué son los alimentos procesados?Consideramos alimentos procesados o refinados aquellos que han sido alterados o han sufrido algún tipo de cambio antes de estar disponible para su consumo o aun más fácil, son todos los alimentos que no se encuentren en el mismo estado en que la naturaleza los creó.La idea de procesar los alimentos surge con el fin de que su producción sea más económica, que duren por más tiempo y puedan distribuirse de manera más eficiente, en este proceso los alimentos sufren cambios irreversibles que los altera “genéticamente”.
A continuación te proponemos una imagen ilustrativa para ayudarte a empezar tu cambio hacia una alimentación más saludable.
Los alimentos procesados pierden muchos nutrientes por lo que debemos evitarlos a toda costa.
En el proceso se destruyen nutrientes vitales dejando a los alimentos en muchas ocasiones sin un valor nutricional que haga que merezca la pena su consumo.
No debemos olvidar que los nutrientes son unas sustancias necesarias e imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Pondremos el ejemplo del pan blanco, un alimento altamente procesado. Partiendo de el alimento natural (granos de trigo completos) es transformado en harina blanca refinada con la que posteriormente se hará el pan. La harina que obtenemos es básicamente azúcar pura y en el proceso se han perdido gran parte de vitaminas, minerales y nutrientes que estaban presentes en el alimento original y que ahora tan sólo nos aporta calorías vacías (de las que hablaremos en otro post) que producen adicción, resistencia a la insulina y a la larga diabetes y sobrepeso.

